
¿Es posible compatibilizar el Máster General Sanitario con la preparación PIR?
Si estás leyendo esto es porque surge en tu cabecita la misma duda que tuve yo en su momento, así que quédate y te la cuento.
Todavía recuerdo el momento de llegar a cuarto de carrera y empezar a replantearme y cuestionarme que camino elegir al finalizar el Grado. Estarás conmigo en qué es una crisis existencial en toda regla, al igual que cuando uno se presenta a selectividad…
El haber estudiado la carrera de Psicología me permitía formarme en distintos campos como la psicología educativa, la psicología forense, la psicología deportiva y psicología clínica… De tal manera, que al acabar el Grado me encontraba ante la difícil situación de tomar una decisión para dirigirme hacia una dirección o a otra.
En esta entrada de hoy voy te voy a esclarecer dos de las salidas que nos permite ver a pacientes como son el Máster General Sanitario y el PIR, camino por el que finalmente me decanté.
Primero de todo, las siglas PIR hacen referencia a la formación que recibimos los psicólogos internos residentes. El PIR al igual que el MIR es una formación remunerada de cuatro años de duración que se realiza en hospitales y con el que obtienes el título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, la única forma de poder trabajar en el Sistema Nacional de Salud.
Por otro lado, el Máster General Sanitario es una un máster habilitante de 90 créditos con el que poder ejercer y que permite atender a pacientes, pero única y exclusivamente en el ámbito privado.
En este sentido, son distintos los campos de actuación entre ambas opciones, ya que el/la Psicólogo/a Clínico/a puede ejercer en cualquier ámbito incluso compaginar la parte pública con la privada, abriéndose un gran abanico de posibilidades. De por sí, muchos compañeros míos que ya son adjuntos están distribuyendo su tiempo para poder trabajar en el circuito privado y público.
En su momento a mí me rondaba la pregunta de si es posible hacer el PIR y el MPGS al mismo tiempo la respuesta rotunda es un SÍ.
No hace tantísimo tiempo yo estuve cursando el MPGS y a la vez preparándome el PIR. No solamente fui yo quien lo hizo así, si no que año tras año coincido con muchos compañeros residentes que también procedieron de la misma manera y opositores que compaginan PIR y máster y a los que animo a compartir su vivencia.
En realidad, el contenido teórico que se adquiere durante la preparación del PIR, es decir el estudio PIR, nos ayuda mucho de cara al MPGS, pero también al revés. Es más, la información es complementaria y compatible y a mí me permitió mejorar muchísimo como profesional.
En esta línea, por ejemplo, los conocimientos que obtuve con la asignatura de psicopatología los vi más consolidados al estar en una unidad de hospitalización breve, en donde es esencial hacer una buena exploración psicopatológica y justamente también al revés.
Lo que veía en mis prácticas lo puede ampliar con los manuales de la academia y por supuestísimo que los profesores pusieran ejemplos y casos reales en sus clases me ayudaba mucho más a aprovechar mis prácticas.
Sin embargo, yo creo que es el miedo el que a veces puede paralizarnos ante ese mensaje tan generalizado que hay a nuestro alrededor de que es imposible ser PIR… seguro que tú también lo has escuchado, pero si fuera así yo no estaría escribiendo esta entrada y tampoco saldrían plazas año tras año…
Asimismo, afirmo y reafirmo que uno puede sacar y aprobar el PIR sin ser un ente con cualidades especiales.
He de confesaros que en ocasiones me invadía el miedo al plantearme ante el siguiente escenario: si estoy con el MPGS y sacó plaza ¿qué pasaría? Cuando realmente esto debería ser el menor de mis problemas y quebraderos de cabeza, pero no era así…
En el caso de que se diera esa situación tienes que saber que el primer año de residencia compagina la parte de las prácticas del máster y sinceramente que mejor prácticas que en un centro de salud mental en donde se pueden ver un montón de casos, muy variados con supervisión y de manera multidisciplinar.
Empieza a parecer que esto del máster y el PIR podrían ir de la mano, ¿verdad?
Retos de estudiar y preparar el examen PIR al mismo tiempo
La preparación PIR requiere de perseverancia, por supuestísimo, así como de disciplina, pero APIR te proporciona múltiples recursos para que seas tú quien pueda seleccionar uno u otro en función del momento en el que te encuentres.
No es lo mismo, estar cursando las prácticas, que tener los exámenes finales y tener que repasarlos…
Si uno compagina ambas cosas es necesario planificarse y priorizar, pero también descansar. No solo hay que llegar al examen y sobrevivir hasta la fecha, si no hacerlo en las mejores condiciones posibles y con el calendario, la programación y tutores de APIR se puede. Yo así lo hice y me funcionó… así que podrías ser tú el siguiente 😉
Organización del tiempo y rutinas efectivas
Si uno decide adentrarse al mundo del PIR y máster a la vez tiene que optimizar su tiempo, para bien o para mal todos tenemos 24 horas. Por consiguiente, es importante que uno aproveche cualquier momento que tenga, incluso un trayecto hacia la universidad.
El hecho de que APIR tenga aplicaciones como flashcards, manuales digitales o podcasts en su momento me permitía ir repasando, aprendiendo de manera dinámica y me atrevería a decir que hasta divertida.
Eso sí es importante visualizarse con esa bata en el hospital, caminando por esos pasillos… ya que la parte motivacional sufrirá oscilaciones a lo largo del tiempo, algo bastante habitual y normal (a mí también me pasó). Pero si uno tiene clara la meta y persiste se consigue.
Asimismo, es fundamental conocerse a sí mismo y ser flexible.
Te adelanto que habrá días en donde uno quiere abarcar muchísimo y no pueda y no pasa absolutamente nada, porque somos humanos. Además, nosotros como profesionales de salud mental que somos y/ o seréis debemos tratar de cuidarnos y ser empáticos con nosotros mismos. Habrá días en donde el estudio rentabilice mucho y otros que no, pero que los que no sean productivos que no sean representativos de la realidad. Se perfectamente que esta idea intrusiva puede invadirte, pero no le dejes ganar la partida y que se instale en ti, soy consciente de primera mano que no es sencillo, pero hay que trabajar en ello.
Por último, rodéate de personas que estén en circunstancias semejantes a las tuyas y que sean fuente de apoyo, para recordarte en esos momentos de flojera cual es el camino y te recuerde los múltiples motivos por los que decidiste meterte en esto.
Espero que esta entrada de blog te ayude a ver que sí es posible cursar el MPGS y la preparación PIR y a darte cuenta que en el camino con APIR, mi academia de referencia, no estarás solo/a, y es que este es uno de los pilares esenciales de la academia o al menos para mí en su momento lo fue.
¿Te encuentras en la misma situación en la que me encontraba yo hace unos años? ¿Qué miedos te surgen en relación a compaginar ambas cosas? ¡Te leo!
Conoce Más
Si estás interesado en conocer los diferentes cursos que tenemos para prepararte el PIR, te invitamos a conocer nuestros programas formativos: Curso PIR 11 meses, Curso PIR Intensivo, Curso Repir Online, Curso Repir PLUS, Curso Repir No APIR… todos y cada uno de ellos se han diseñado para adaptarse a tus necesidades y ayudarte a alcanzar tu plaza PIR.
Fdo. Cristina Corredera, residente de Psicología y Profesora de Apir.