
Aprobar el PIR en la 3ª o 4ª convocatoria. Repetir el PIR, una carrera de fondo
No conseguir aprobar el PIR ni en la primera ni en la segunda convocatoria es algo que muchos opositores PIR conocen de cerca y, seguramente, si has llegado aquí será probablemente tu caso (al igual que fue el mío) y puede que te estés planteando si es el momento de repetir el PIR o no. Quédate y déjame que te cuente un poco más sobre el tema.
Para comenzar, es importante saber y conocer los datos que suelen rondar alrededor de una oposición tan exigente y con tanta competencia como es el PIR. El número de plazas en relación con el número de opositores que se presentan cada año a este examen es mucho menor al necesario. Esto convierte al examen PIR en una oposición de alta exigencia, con una alta competencia y con un nivel de desempeño muy elevado. Por tanto, aprobar el PIR requiere una carrera de fondo en la mayoría de los casos, siendo necesario la repetición del PIR en diferentes convocatorias, con todo el desgaste físico y mental que esto puede ocasionar.
Y repetir el PIR puede sonar fácil, hasta que año tras año, después de meses de esfuerzo y dedicación, te vuelves a ver en un post-PIR difícil, sobre todo a nivel emocional, llegando a encontrarte en la tesitura de tomar esta decisión, teniendo que valorar numerosas dificultades y circunstancias a la hora de adentrarte de nuevo en un año de estudio PIR.
Pero permíteme que te diga algo: también es cierto, que año tras año, tu motivación se sobrepone a esas dificultades, tu sueño de dedicarte a la psicología clínica prevalece y por tanto, tus posibilidades de convertirte en psicólogo especialista en psicología clínica aumentan y te acercan algo más a ese sueño de aprobar el PIR.
Ventajas y desventajas de intentarlo varias veces
Sin duda, repetir el PIR no es una tarea sencilla. El coste de seguir estudiando un año más puede ser elevado: planes rechazados, ver cómo tus amigos y conocidos avanzan, pero en cambio tú continuas detrás de ese mismo escritorio, como si el tiempo no pasase. Además, sigues enfrentándote a tus miedos y a la incertidumbre que supone el examen PIR.
Pero no todo son desventajas y es importante que conozcas también este punto de vista a la hora de tomar esta importante decisión.
Sabemos que la academia APIR es una de las academias con los mejores resultados en el PIR y gran parte de su porcentaje de plazas es de personas que, como tú, han necesitado más de dos convocatorias para sacar la plaza PIR de sus sueños. Pero, ¿sabes qué tienen en común esas personas una vez ya tienen su plaza?
Hay una serie de cuestiones que se repiten al hablar con esos alumnos que han sacado plaza después de varios años intentándolo: no eliminarían ni uno de esos años de estudio. ¿Y cómo puede ser eso si tú estás agotado de seguir un año más?
Continuar y repetir el PIR un año más va a ofrecerte un conocimiento y un manejo del temario de psicología que pocas personas van a tener. Estoy segura que la facilidad para recordar el temario y manejarte con él ha ido aumentando progresivamente a lo largo de los años, la sensación es totalmente diferente que en la primera convocatoria. Y esto, por más que tengas la sensación de que cae en saco roto (yo esta sensación la tuve durante la mayoría de mis convocatorias), no es así.
Sin duda alguna, un estudio tan profundo y analítico de todo el temario que nos ofrece la academia te va a hacer mejor profesional, y esto es algo que no solo será notorio en la residencia, si no que será un conocimiento que te acompañará siempre en tu práctica como psicólogo/a, sea cual sea esa práctica y en cualquier ámbito de la psicología.
Repetir el PIR tiene también otra serie de ventajas a nivel más personal y emocional. Tantas y tantas horas detrás de un escritorio entre cuatro paredes y rodeado de apuntes y libros ponen delante de ti muchos miedos y dificultades.
Carlos Seco, en su tercera convocatoria así lo hizo, persistió, se automotivó y este año sí lo ha conseguido en esta última convocatoria 24-25.
Ahora es difícil que lo puedas ver así, pero te aseguro que tu época de opositor PIR hará que te conozcas mejor que nunca, que tengas que resolver algunos conflictos que surgirán y que ese momento de parar y día a día delante de ellos, te obligará a tener que mirarlos de frente y buscarle alguna solución.
Sin duda alguna, será una época de crecimiento, autoconocimiento y resiliencia abismal, porque de sobra sé que es muy difícil hacerle frente a un “sin plaza”, año tras año, y reponerse ante esto, levantarte y volver a decidir que este es tu sueño y que vas a intentarlo una vez más, es un ejemplo de resiliencia brutal.
Cómo mantener la motivación después de varios intentos
Ya has tomado la decisión, te has matriculado y quieres comenzar a volver a estudiar, pero, ¿dónde está tu motivación? Algo muy común en los opositores PIR que hemos decidido persistir con varios intentos de examen es una disminución de la motivación.
A veces, llega un momento en el que te olvidas de por qué empezaste, qué te hizo tomar la decisión de querer ser psicólogo/a clínico/a, y conforme pasan las convocatorias, tu motivación y ganas van bajando progresivamente.
Es un momento crucial para buscar ese MOTIVO que te hizo adentrarte en este camino, esa ilusión. Es momento de seguir imaginándote con tu bata blanca, yendo al centro de salud, en tu despacho y teniendo en frente a tu primer paciente, con todos esos miedos y con toda esa ilusión que te hizo en su momento tomar la decisión de estar aquí.
Muchas veces puedes olvidar el foco, pero recuerda, tu meta es ser psicólogo/a clínico/a, no aprobar una oposición (aunque este sea el medio para conseguirlo).
Yo incluso te animo a buscar esas otras pequeñas cosas que pueden motivarte: ir a próximos congresos de profesionales nacionales, acabar formando parte de los docentes de la academia… A mi este tipo de cosas, cuando ya no podía recurrir a la motivación que me hizo comenzar este camino, me ayudaban como pequeño empujón.
Apoyo psicológico y gestión emocional
Sin duda alguna, la gestión emocional se comienza a complicar cuando empiezan a pasar convocatorias. Desde luego no es nada fácil volver a sentarte durante tantos meses delante de tus apuntes, gestionando todas las emociones que esto puede conllevar.
En este sentido, quiero destacar la figura del tutor individualizado que ofrece la academia APIR para sus alumnos que repiten el PIR en más de dos convocatorias, como es tu caso, ya sea con el curso PIR online o con el curso PIR presencial.
El apoyo emocional y psicológico que te ofrecerá este tutor/a de APIR, adaptado a lo que necesites en ese momento concreto de la preparación hará que ese sentimiento de soledad y todos esos pensamientos y emociones que entorpecen tu día puedan hacerse más llevaderos. Además, son tutores que han pasado por la misma situación en la que estás tú, y como a mí me gusta decir: nadie entenderá mejor tu proceso que alguien que ha estado en ese lado de la mesa, con todos esos miedos, incertidumbres y dificultades.
Por supuesto, en el caso de que te sientas sobrepasado por la situación y que no consigas gestionar por ti mismo el malestar, te animo a pedir ayuda profesional, alguien que pueda ayudarte a tolerar y procesar todo lo que está pasando. Opositar no es nada fácil y en diferentes momentos, puedes sentirte sobrepasado.
Estrategias diferentes para cada convocatoria
Muchas veces me han hecho la misma pregunta (la misma que yo me hice una y mil veces durante mi preparación): ¿qué más puedo hacer?, ¿puedo hacer algo diferente? Es una sensación totalmente normal, pero la respuesta es SÍ.
Como he dicho antes, lo que estudias durante un año (y en tu caso más de uno) no cae en un saco roto. Hay mucha información almacenada en tu cabeza y por tanto, tenemos la oportunidad de afinar aún más nuestro estudio durante el nuevo año de preparación.
Cambiar de método de estudio
Después de tanto tiempo estudiando, es importante pararse y analizar cuál ha sido tu método de estudio en los años previos y cuál es ese temario que más se te resiste, utilizando estrategias diferentes a los años anteriores que te permitan ser más eficiente.
Para ello también es importante tener en cuenta todos los recursos con los que cuentas desde la academia, pudiendo adaptar el estudio a tus necesidades y afianzando ese temario con estrategias muy variadas y diferentes dependiendo de las dificultades en cada asignatura.
Utilizar las flashcards para tener lo más reciente posible esos conceptos que olvido, repasar el temario que más controlas por medio de preguntas o tener la oportunidad de ver la clase de una asignatura en una mañana pudiendo repasarla en su totalidad…
Tomar la decisión de embarcarte un año más en esta aventura y repetir el examen PIR es una decisión complicada y de valentía. Sin duda alguna, si me preguntan la clave para haber sacado la plaza, en mi caso ha sido la persistencia. Y si estás aquí es porque ese ingrediente lo tienes y eso dice mucho de tu dedicación por la psicología y de tu sueño por convertirte en psicólogo/a clínico/a.
Los cursos Repir Online y Repir Plus que ofrece la Academia APIR son ideales para repetidores y gracias a ellos podrás seguir intentándolo una vez más.
Sé que es una decisión compleja y difícil y que durante el camino aparecerán diferentes miedos y dificultades, pero créeme cuando te digo que merecerá mucho la pena.
¿Cuáles son las dudas que te aparecen para volver a prepararte el PIR 2025? ¿Cuáles son tus principales miedos? Estamos deseando leerte.
Muchísimo ánimo con este camino.
Fdo: Mari García. Residente de Psicología clínica, tutora y profesora de APIR.